¿Por qué Carta Abierta?

América Latina vuelve a ser el escenario de la disputa entre los sectores políticos, económicos y culturales que históricamente han detentado el poder y nuevos gobiernos populares que, democráticamente elegidos, intentan intervenir allí donde el neoliberalismo había consagrado la exclusividad del mercado sobre la política; de la administración sobre el diálogo; de la libre competencia sobre los derechos.

Desde las redacciones de los medios de comunicación se expande a todo el mundo el mensaje de los voceros que, desde la antipolítica, cuestionan la legitimidad de los gobiernos democráticos de la región, desde Venezuela hasta la Argentina, recreando una conciencia colectiva reactiva que, mofándose de la memoria, aporta a un clima destituyente que transmuta el metal de los tanques en el teflón de las cacerolas. Y no es casual que estos efectos desestabilizadores se produzcan ahí donde surja el más mínimo indicio de soberanía económica, junto a la movilización y participación de un nuevo sujeto político popular.

En este contexto, integrantes de los mundos políticos y culturales de nuestro país creemos que hace falta tomar la palabra, para que la palabra retome el relato de las gestas emancipatorias que forjaron nuestra América y que se traducen en esta época en la batalla cultural por disputar, palmo a palmo, el sentido común ciego, iletrado y parcial que los medios comercializan, creando una “realidad” hecha a medida de los intereses concentrados y retrógrados de una nueva derecha emergente.

“Todo lo expresado y resumido da pie a la necesidad de creación de un espacio político plural de debate que nos reúna y nos permita actuar colectivamente. Experiencia que se instituye como espacio de intercambio de ideas, tareas y proyectos, que aspira a formas concretas de encuentro, de reflexión, organización y acción democrática con el gobierno y con organizaciones populares para trabajar mancomunadamente, sin perder como espacio autonomía ni identidad propia. Un espacio signado por la urgencia de la coyuntura, la vocación por la política y la perseverante pregunta por los modos contemporáneos de la emancipación”
Carta Abierta/1
El espacio Carta Abierta irrumpe en la escena pública argentina el 27 de abril de 2008 con la presentación de “Carta Abierta/1”, firmada por más de 1800 personalidades de la cultura, la educación, el periodismo, las ciencias y las artes. Su objetivo principal: denunciar el “clima destituyente” provocado por el violento lockaut de un sector de productores agrarios, que desde el 11 de marzo llevaban y llevan a cabo una sublevación institucional contra la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de aumentar los derechos aduaneros, sobre todo de la soja. Carta Abierta produce luego dos documentos más, “Ley de radiodifusión” y “La Nueva Derecha”.

Se adjuntan las síntesis de las tres Cartas. Las versiones originales pueden consultarse en

http//cartaabiertaa.blogspot.com

El espacio se autofinancia con el aporte de sus adherentes, preservando de este modo su libertad crítica.

Nota:
Coherente con su línea de pensamiento político en el ámbito nacional e internacional expuesta en sus documentos, la Asamblea de Carta Abierta del 28 de junio rechazó por unanimidad la Directiva europea sobre inmigración, por considerarla violatoria de los Derechos Humanos universales.
http://cartaabiertaa.blogspot.com

Comentarios