
Presidente de Ecuador Rafael Correa
[SEPA/Diario El Peso] Presentado como un simple motín policial, como un reclamo de carácter gremial y salarial, la prensa tradicional ha minimizado en un comienzo la grave crisis institucional en Ecuador, hasta que los hechos demostraron que se trataba de un intento por desestabilizar las instituciones del país, una clara maniobra por derrocar al Presidente Rafael Correa.
Las imágenes fueron contundentes, mostraron a un Presidente que con temeridad salió al cruce de los rebeldes y éstos lo agredieron con granadas de gases lacrimógenos que estallaron a menos de un metro de su cabeza. También los agresores impidieron que el Presidente reciba una máscara de oxigeno luego de la agresión.
|
|
---|
La Comunidad Europea, ha rechazado el intento de golpe en Ecuador al igual que las naciones sudamericanas. Sin embargo en un acto de sinceridad sin precedentes, el Gobierno del Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, se ha limitado a decir que “…que están observando con interés los acontecimientos en Ecuador…”.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó sin tapujos, al gobierno de Estados Unidos de respaldar el golpe de estado en contra de Rafael Correa, en declaraciones de prensa en la casa de Gobierno de La Paz.
"Ya teníamos información anticipada: como siempre los adversarios políticos de Latinoamérica, aliados con (el) gobierno de Estados Unidos intentan acabar con mandatos; cuando no pueden con referéndum (intentan) con golpe de Estado. La historia se repite", aseguró Morales.
Esta afirmación se refería a una campaña promovida en Ecuador por opositores, para convocar a un referendo revocatorio de mandato [institución que tienen algunas constituciones] y que al parecer no habría tenido el eco esperado en la población.
El tiempo y la indefinición de los acontecimientos son aliados de la consumación de otra grave violación institucional en Hispanoamérica, lo que muestra lo frágiles que son las instituciones y lo débil que es memoria mediática tradicional, cuyo apoyo a la democracia es selectivo. Cabe recordar que esta crisis coincide con el retiro decidido por Ecuador de los efectivos norteamericanos apostados en la base militar de Mantua desde hace diez años.
Se espera que los presidentes de UNASUR definan en Buenos Aires una estrategia conjunta para superar la crisis.
Comentarios